Mostrando entradas con la etiqueta Lengua de SIgnos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lengua de SIgnos. Mostrar todas las entradas

24 agosto 2013

¿Qué es un ILS (Intérprete de Lengua de Signos)?

ILSE. Documental sobre los intérpretes de Lengua de Signos Española. Autor: SimonFilm

Un ILS (Intérprete de Lengua de Signos) sirve a dos usuarios, uno sordo y uno oyente, facilitando la comunicación entre ellos. Ambos merecen una interpretación de calidad, fiel al mensaje y portadora de la cultura de ambos.

Interpretar es pasar de una cultura a otra

El intérprete de Lengua de Signos es necesario porque favorece... 
  • La igualdad de oportunidades entre las personas sordas y oyentes
  • La independencia de las personas sordas en actividades cotidianas como estudiar, ir al médico, buscar empleo, disfrutar del ocio y la cultura...

Para interpretar son necesarias ciertas habilidades:
  • Conocimiento y dominio de ambas lenguas.
  • Especialización lingüística de la Lengua de Signos en los diferentes ámbitos de interpretación.
  • Habilidades cognitivas: atención, memoria visual y auditiva, concentración...
  • Habilidades lingüísticas en ambas lenguas: recursos comunicativos, fluidez verbal...
  • Habilidades sociales y personales: autocontrol, trabajo en equipo, neutralidad...
  • Buen estado de salud: postura corporal, uso de la voz...

¿En qué ámbitos trabaja un intérprete?
  • Sanitario y afectivo-sexual
  • Educativo
  • Laboral
  • Jurídico
  • Medios de comunicación
  • Artístico
  • Religioso

Todos los ámbitos son importantes, pero algunos, por su trascendencia para la persona sorda o la persona oyente, requieren de una formación especializada. 

Por todo ello, es necesario que el intérprete goce de condiciones laborales dignas y que se reconozca su profesión y el servicio que presta a la Comunidad Sorda y a la Comunidad Oyente.

El ILS hace posible el derecho a la información de las personas sordas