Mostrando entradas con la etiqueta colores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colores. Mostrar todas las entradas

24 junio 2014

El libro negro de los colores. Cuento en Braille


Un cuento de texturas coloridas.

Hace poco descubrí este cuento en la biblioteca municipal. Un cuento en envoltorio negro, que guarda en su interior colores, texturas y sensaciones. 

En cada página Tomás, el protagonista, cuenta cómo siente y cómo son para él los colores, a qué sensaciones le recuerdan y cómo se pintan en su mente.

Se puede deslizar el dedo por el texto en Braille y leer a la vez el texto que aparece debajo, en letras blancas. Un cuento para todos, para niños y para mayores. Para usuarios de Braille y usuarios de letras de tinta.



Os dejo un fragmento de mi página favorita del libro:

Para Tomás el agua sin sol no es gran cosa, no tiene color, ni sabor, ni olor...

Al final, el alfabeto Braille, los signos de los números y los de mayúscula y puntuación. Y aquí os dejo un corto sobre el libro:




El libro negro de los colores
Menena Cottin y Rosana Faría
Ed. Libros del Zorro Rojo, edición de 2008


23 junio 2014

Oruga contadora. Con adaptación a Braille

Para retomar con fuerza el blog, hoy vamos a mostrar una actividad para contar y asociar números a sus grafías. Además, también vamos a ver cómo se puede adaptar para niños y niñas con discapacidad visual que sean usuarios de Braille.

Esta oruga contadora la vi en el blog de 1,2,3...Teach With Me, en esta entrada suya y decidí hacer mi versión:



Para ello, hay que dibujar una oruga en una cartulina y en cada círculo del cuerpo, escribimos un número. Luego hacemos círculos de colores para rellenar el cuerpo. Yo los he hecho de goma eva, porque tiene un grosor estupendo para jugar sin que se rompa fácilmente. En una cara he escrito el número y en la otra he representado cada número con puntos:




 Así podemos hacer varias actividades:

- Contar los puntos y asociarlos a los números del cuerpo.
- Desordenar los círculos de colores y colocarlos bien.
- Asociar colores y números.
- Hablar sobre los colores y trabajar sobre ello.

Adaptación a Braille


Dibujamos otra oruga, similar a la anterior. Aunque yo no lo he hecho porque no me quedaba plastilina, podemos hacer en relieve el contorno de la oruga, pegándolo con cola blanca, ya que al secarse endurecerá la plastilina. Con esto se pueden hacer actividades de percepción táctil y además servirá para que nuestro alumno o alumna sepa dónde colocar cada círculo después, además de reconocer a la oruga.

En este caso, en lugar de escribir los números en el cuerpo y en los círculos, los haremos en Braille, usando esta tablilla con punzón. 


He usado cartulina de color neutro porque por su grosor será más resistente y el material tendrá más vida. Para escribir con esta tablilla, hay que hacerlo al revés, es decir, cada número hay que escribirlo al revés con el punzón, ya que el relieve que se forma en el papel se palpa por la cara contraria a la que estamos usando. Así al terminar y darle la vuelta al papel, se podrá leer al derecho.



Hacemos cada número 2 veces, una para pegarlo en la oruga y otra para pegarlo en los círculos de goma eva. En la otra cara de los círculos de colores he pegado bolitas de plastilina con cola blanca, para representar cada número y contar cuántas hay. Lo he hecho de manera lineal, ya que creo que será más fácil contar siguiendo una línea de izquierda a derecha con la yema de los dedos.

Cara A de los círculos, el número escrito.

Cara B de los círculos, representación del número para contar




Y con esto tenemos un recurso multisensorial, manipulativo y lúdico para contar números asociarlos a sus grafías. Nos leemos pronto!