Mostrando entradas con la etiqueta atención. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta atención. Mostrar todas las entradas

23 junio 2014

Oruga contadora. Con adaptación a Braille

Para retomar con fuerza el blog, hoy vamos a mostrar una actividad para contar y asociar números a sus grafías. Además, también vamos a ver cómo se puede adaptar para niños y niñas con discapacidad visual que sean usuarios de Braille.

Esta oruga contadora la vi en el blog de 1,2,3...Teach With Me, en esta entrada suya y decidí hacer mi versión:



Para ello, hay que dibujar una oruga en una cartulina y en cada círculo del cuerpo, escribimos un número. Luego hacemos círculos de colores para rellenar el cuerpo. Yo los he hecho de goma eva, porque tiene un grosor estupendo para jugar sin que se rompa fácilmente. En una cara he escrito el número y en la otra he representado cada número con puntos:




 Así podemos hacer varias actividades:

- Contar los puntos y asociarlos a los números del cuerpo.
- Desordenar los círculos de colores y colocarlos bien.
- Asociar colores y números.
- Hablar sobre los colores y trabajar sobre ello.

Adaptación a Braille


Dibujamos otra oruga, similar a la anterior. Aunque yo no lo he hecho porque no me quedaba plastilina, podemos hacer en relieve el contorno de la oruga, pegándolo con cola blanca, ya que al secarse endurecerá la plastilina. Con esto se pueden hacer actividades de percepción táctil y además servirá para que nuestro alumno o alumna sepa dónde colocar cada círculo después, además de reconocer a la oruga.

En este caso, en lugar de escribir los números en el cuerpo y en los círculos, los haremos en Braille, usando esta tablilla con punzón. 


He usado cartulina de color neutro porque por su grosor será más resistente y el material tendrá más vida. Para escribir con esta tablilla, hay que hacerlo al revés, es decir, cada número hay que escribirlo al revés con el punzón, ya que el relieve que se forma en el papel se palpa por la cara contraria a la que estamos usando. Así al terminar y darle la vuelta al papel, se podrá leer al derecho.



Hacemos cada número 2 veces, una para pegarlo en la oruga y otra para pegarlo en los círculos de goma eva. En la otra cara de los círculos de colores he pegado bolitas de plastilina con cola blanca, para representar cada número y contar cuántas hay. Lo he hecho de manera lineal, ya que creo que será más fácil contar siguiendo una línea de izquierda a derecha con la yema de los dedos.

Cara A de los círculos, el número escrito.

Cara B de los círculos, representación del número para contar




Y con esto tenemos un recurso multisensorial, manipulativo y lúdico para contar números asociarlos a sus grafías. Nos leemos pronto!

31 marzo 2014

Libros para entrenar la atención...y pasarlo bien!


Estos son dos libros que compré en un bazar hace tiempo. Son de la editorial Susaeta, de la colección Enfoca. Lo único malo es que sólo sacaron estos dos libros en la colección. Por más que busqué, no encontré más.

Se trata de libros temáticos (animales salvajes y océanos)  en los que hay que buscar animales con una "linterna" de cartón que traen. 



Cada página del libro es un escenario distinto para explorar. Empieza con una breve descripción del escenario y de los animales o plantas que se encuentran en él:



Luego hay diferentes actividades:



Pero se pueden sacar muchas más. Se puede utilizar para:
  • enseñar vocabulario relacionado
  • buscar animales y contar cuántos hay
  • buscar por colores, por tipos de animales (aves, peces, reptiles...) 
  • jugar a las adivinanzas (definir y describir)
  • describir las imágenes y narrar lo que pasa según vayamos desplazando la linterna por ella

El libro  Enfoca el Océano tiene:

El Arrecife

Los Mares Polares

Las Aguas Costeras

La Orilla

Los Pecios

El libro Enfoca los Animales Salvajes tiene:

El Desierto
Las Charcas

Los Polos

La Montaña

La Selva

Estos libros favorecen la motivación y ayudan a centrar la atención, por lo que pueden ocupar un buen sitio en la biblioteca de clase.